Aristóteles y Dante descubren los secretos del Universo, de Benjamin Alire Sáenz
¿De qué va? Aristóteles es un adolescente retraído, que ha construido una gran barrera entre él y su forma de ser, y el mundo exterior. Hasta que llega Dante, alguien con construirá un lazo de amistad tan fuerte que podrá romper esa barrera y ayudarle a descubrirse un poco más.
¿Por qué es recomendable? La novela se sitúa en El Paso, Texas, en 1987 y los dos personajes son de ascendencia hispana, lo que permite que sea un libro con el que se puede identificar un sector que vive entre dos culturas. Y es también una historia de descubrimiento de sexualidad que escapa al “siempre supe que era gay”, donde el protagonista sabe que hay algo en él que no cuadra, pero no sabe qué es.
Yo, Simon. Homo Sapiens, de Becky Albertalli
¿De qué va? Simon tiene 16 años, no está completamente fuera del armario y alguien ha conseguido algunos de sus correos electrónicos que podrían exponer su sexualidad y con los cuales es extorsionado. Ahora deberá lidiar con el extorsionador al mismo tiempo que su correspondencia con otro chico de la escuela se vuelve cada vez más íntima.
¿Por qué es recomendable? No voy a mentir, es el típico libro de drama adolescente con final feliz. Pero las situaciones que se derivan del conflicto principal y la manera en las que se resuelven son divertidas; es un libro que alegra los momentos en los que lo lees y deja un buen sabor de boca.
Dos chicos besándose, de David Levithan
¿De qué va? Harry y Craig tienen 17 años, son gays, y están a punto de intentar romper el récord del beso más largo. Está basado en una historia real.
¿Por qué es recomendable? Hay dos cosas que resaltan. La primera son las dinámicas que un beso entre dos hombres desatan en un pequeño pueblo; entre los amigos y las familias de ellos dos, y entre otros chicos LGBT que se enteran del evento. Es un suceso que desata un verdadero diálogo sobre temas como el amor, la identidad y la aceptación.
Y la segunda, el libro está narrado desde el punto de vista de un coro de hombres que murieron en la epidemia de SIDA de los 80; al mismo tiempo que ven a las nuevas generaciones luchar por la causa de igualdad bajo condiciones diferentes, hacen un contraste con la situación que ellos tuvieron que vivir. Este libro es perfecto como puente para que las nuevas generaciones conozcan y entiendan un poco más de quienes estuvieron antes.
Cada día, de David Levithan
¿De qué va? A despierta todos los días en un cuerpo diferente e intenta vivir afectando lo menos posible la vida de su huésped… Hasta el día en que despierta en el cuerpo de Justin y se enamora de su novia, Rihannon. Ahora deberá tomar la decisión de continuar con su vida como lo había hecho o darse la oportunidad de ser feliz.
¿Por qué es recomendable? Es más bien un libro con un subtexto de identidad de género, aunque toca tangencialmente el tema de la identidad sexual. ¿Lo masculino y lo femenino dependen de las características físicas? ¿El protagonista es hombre o mujer? ¿Te enamoras de la persona por su esencia o por su todo, físico y espiritual? Son algunas de las preguntas que la trama introduce de manera sutil en un libro que vas a querer leer capítulo tras capítulo.
We Are The Ants, de Shaun David Hutchinson
¿De qué va? Harry es secuestrado frecuentemente por extraterrestres, quienes le han dado la oportunidad de salvar a la humanidad. La Tierra tiene 144 días por existir y si él aprieta un botón podría salvarla, ¿pero vale la pena salvar un mundo donde es molestado en la escuela por ser gay, donde su novio se ha suicidado, donde la gente sufre por enfermedades, donde familias sobreviven apenas día a día?
¿Por qué es recomendable? La buena ciencia ficción tiene la habilidad de ponerle a la humanidad un espejo enfrente para que se analice. El libro hace al lector cuestionarse si vale la pena su vida, si vale la pena esta sociedad, si hay algo que valga la pena salvar…
Este libro es buena ciencia ficción.