Archivo de la etiqueta: Human Rights R us

Human Rights R Us: travel diary

Informa: Paula Martin Rodela

Monday, 10th October 2016

Yesterday, we arrived to Norway and we met our Norwegian families. So today is the day we hace started working with Human Rights. Firstly, we went to the Ås Ungdomasskde School and we met all the students and teachers who are in the proyect.

img-20161011-wa0000They welcomed us and did a power point presentation to show us their country. After this, we had a break to eat waffles.

Then every country showed their presentation about Stereotypes. After having lunch, we all danced a typical Norwegian dance in the school playground. It was very funny. Then we went to the meeting hall and a Norwegian boy from OD Committee did a presentation about organisations which are related to Human Rights. Finally, we went to a sport field to play, eat and do whatever you wanted to do. After this, we returned home to have dinner and sleep.

We’ll keep you updated as the project continues.

Arranca el segundo curso del proyecto Human Rights R Us

Paula Martín, 1º Bachillerato B

El próximo domingo 9 de octubre será uno de los días más esperados del año para cuatro chicas de 1º de bachillerato B que realizarán un viaje a Ås, Noruega. Este viaje se inscribe en un proyecto bienal en el que participa nuestro instituto organizado y coordinado por los profesores de inglés Antonio Cantero y Mª Carmen Caravaca: Human Rights R Us

7712285

Este proyecto busca potenciar la reflexión sobre los derechos humanos en los jóvenes de nuestra edad, no solo en nuestro instituto sino en institutos de cuatro países diferentes. Los países participantes son Italia, Noruega, Inglaterra, Portugal y, por supuesto, España. En febrero del curso pasado nos visitaron los compañeros de los demás países y se realizó el primer viaje en abril a Italia.

A grandes rasgos, el proyecto consiste en que dieciséis estudiantes de cada país se dividan entre los cuatro países y durante unos días convivan con personas y culturas muy diferentes a las suyas, conozcan lo que cada país tiene para dar y trabajen con los derechos humanos. Para eso hemos trabajado y seguiremos trabajando con Amnistía Internacional, hemos asistido a algunas charlas con profesorado del centro y hemos hablado en clase de diferentes temas relacionados con los derechos humanos.

erasmus2

Desde que ha empezado el curso también hemos trabajado en clase de inglés los estereotipos y por grupos hemos hecho un trabajo sobre ellos. En nuestro caso, el trabajo que vamos a presentar en Noruega, es un experimento sociológico en el que entrevistamos a gente y pedimos su opinión sobre los estereotipos, este mismo trabajo va a ser llevado a Noruega para presentarlo allí.

img_7379

Este es nuestro segundo año en el proyecto y esperamos repetir la inolvidable experiencia que vivimos el curso pasado, crecer y madurar a partir de la convivenvia con los compañeros de los demás países y, lo más importante, trabajar con los derechos humanos y ser capaces de transmitir al final del proyecto la necesidad de no olvidar la necesidad de exigir que no debe olvidarse un horizonte, hoy tan lejano, que contemple el respeto a los derechos humanos fundamentales.

Sin novedad en el frente, Erich Maria Remarque

Jesús Fernández Durán

Lo primero que quisiera resaltar de esta obra es el contraste entre la forma y el fondo, porque frente a la bondad de su lectura: fácil, ágil y sencilla se esconde un contenido dolorosamente trágico y duro, siendo quizás esa discrepancia junto a la gran tragedia que nos refiere el relator, uno de los motivos que nos ha llevado a todos a alabarla. Porque tanto la tragedia como el contraste, están dentro de esa escala de valores que dan lugar a respuestas emocionales que terminan por impresionarnos.

La contienda que sirve de fondo a la narración fue una de las grandes apoteosis de la continua tragedia humana que nos brindan las guerras desde que el mundo es mundo y sabemos de él. Y aunque no es este el momento para entrar en la complejidad de las causas que motivaron esta disputa (no tenemos arreglo y además es bueno estar al corriente de ello), sí convendría saber que cambió de manera radical el mapa en Europa hasta el punto de que algunos autores como el historiador Arnold Hauser vino a decir que el siglo XX comienza realmente después de este conflicto y Stefan Zweig al titular sus memoria El mundo de ayer no hace otra cosa sino corroborar este dato.

Y es que parece que la modernidad,con la ciencia y su fe ciega en el progreso, que aspiraba a la redención de la humanidad a través del conocimiento (que, traduciendo, viene a ser la construcción racional del mundo) es fruto según dicen los expertos, del desarrollo y evolución del neocórtex. Pero antes de que este órgano se completara, existían ya otras estructuras cerebrales, el cerebro reptiliano y el límbico, agrupaciones estas que como sabemos obedecen más a emociones y sentimientos que a la labor de valoración, empatía y reflexión que se le adjudica al neocórtex o cerebro racional (y el último en llegar).

Aunque estos tres órganos están interconectados a nivel neuronal y bioquímico cada uno controla distintas funciones de nuestro cuerpo y no es seguro que a veces lo hagan de manera equilibrada, por lo que, aunque no queramos reconocerlo, no siempre es la razón la que somete y disciplina a las emociones y sentimientos (casi nunca), sino al contrario: son estos los que someten a servidumbre a la razón utilizándola en todo caso como coartada. Es como vemos una simple cuestión de antigüedad. 1 La historia que nos narra esta novela no viene nada más que a corroborar esta situación de desequilibrio cerebral, donde son el lagarto y su correlato límbico los que marcan las reglas del juego, con el agravante de que a estas alturas de la historia todo nos resulta más evidente y por tanto más trágico, incoherente e insufrible.  Sigue leyendo

Encuentro «Erasmus +» en Cava de’ Tirreni

Tras la reunión celebrada en Granada, el proyecto Erasmus + Human rights «R» us continúa desarrollándose y contribuyendo a una tarea tan ambiciosa como necesaria: tender puentes para seguir construyendo Europa. Durante la semana del 18 al 22 de abril, Cava de’ Tirreni (una ciudad italiana de la provincia de Salerno, en Campania) ha acogido a los participantes de este proyecto centrado en los derechos humanos, particularmente en aquellos que, en tiempos de crisis, parecen especialmente amenazados y vulnerables.

La escuela secundaria Carduzzi-Trezza ha dispensado a los estudiantes participantes  y al profesorado responsable del proyecto una calurosa bienvenida que ha incluído una recepción institucional y una exhibición folclórica consistente en una vistosa tremolación de banderas por parte de chicas y chicos ataviados con vistosos uniformes de época.

erasmusLa experiencia, que como podemos escuchar en el vídeo está resultando plenamente gratificante, combina las sesiones de trabajo con los momentos para participar de la riqueza cultural y para admirar lugares llenos de historia como las ruinas de Pompeya.

Human rights «R» us: exchange visit in Granada

The city of Granada was proud to host the first exchange visit of our Erasmus+ project Human rights «R» us.

After having known each other on social networks, the Spanish families and their European peers finally met on Sunday 7th February, 2016. Both teachers and students, from Italy, Norway, Portugal and the United Kingdom, were also welcomed by the Spanish coordinator.

erasmusOn Monday, 8th February, the Headmaster of the Spanish school gave us all a warm welcome in the school library, which was the meeting point for all our activities.

The Spanish teachers showed us around the school and its main facilities. Sigue leyendo

De primaveras y desengaños: la fuerza del Islam y el espejismo de la democracia

Por José María Agüera Lorente

¿Se acuerda el lector de la «primavera árabe», esa sucesión de revueltas populares en las tierras de lo que ahora se ha dado en llamar MENA (Middle East and North Africa) iniciadas hace como cinco años? Durante demasiado tiempo ya esa no es una zona del planeta que se caracterice precisamente por su estabilidad. Más bien por lo contrario; lo que acontece en sus países es un continuo motivo de sobresalto. Por esto seguramente se saludó con regocijo mostrado profusamente en los medios de comunicación –recuerdo en especial la emisión de un programa de radio desde la plaza de Tahrir en El Cairo, todo ilusión y esperanza– ese movimiento aparentemente espontáneo de gentes que salían a la calle con un vigor juvenil a pedir democracia, la que muchos ciudadanos pedirían regenerar en España también en plazas, las del 15-M («¡Lo llaman democracia y no lo es!», ¿recuerdan? Era uno de los eslóganes más gritados por los manifestantes del movimiento que con el tiempo ha devenido en las mareas y hay quien dice que en Podemos). Sigue leyendo

Otra vez 8 de marzo (III)

La publicidad: «Suavemente me mata con su canción…»

Si hay una manifestación privilegiada del imaginario colectivo, que conjugue el uso de los más elaborados códigos artísticos, con las teorías psicológicas y el perfeccionamiento continuo de las técnicas en que se basa, esa es la publicidad. Desarrollada en paralelo al mercado -el dios omnipotente universalmente reconocido por creyentes y agnósticos- se ha convertido, sin embargo, en algo más que un elemento indispensable del modelo económico capitalista por su influencia en nuestras crencias y comportamientos. Y en paradigma de las relaciones sociales y, por tanto, de género. Sigue leyendo

Otra vez 8 de marzo (II)

Continuamos con nuestro sintético y somero análisis iniciado en el post anterior, con un vistazo sobre el cine.

Paradigma de relaciones en el imaginario ficticio: el test de Bechdel.

La polémica ha rodeado los Oscars 2016 (#OscarsSoWhite) por el ninguneo en las nominaciones al 13% de la población negra; en esta controversia reconocemos que el cine no es siempre un espejo de la realidad, aunque solo hay veinticuatro categorías que, a una media de cuatro nominaciones, darían un total de 96 nominados de los que solo uno, debería ser afroamericano.

FgfVD05Z
Sin embargo, la mayoría estaremos de acuerdo en que el cine constituye un discurso simbólico privilegiado que interviene en la construcción del imaginario colectivo reforzando, en el caso que nos ocupa, los estereotipos y las formas de dominación androcéntrica.
El test de Bechdel-Wallace es un sistema para valorar la brecha de género en el cine y es extrapolable a las series televisivas o a cualquier otra ficción (¡ay, el canon literario occidental!). El test apareció en una tira cómica publicada en 1985 () en la que una de las protagonistas (sí, lo habéis adivinado: ¡son lesbianas!) se niega a ver cualquier película en la que no se cumplan las siguientes reglas:

1.En la película salen al menos dos personajes femeninos (con nombre).
2.Dichos personajes se hablan la una a la otra en algún momento.
3.Dicha conversación tiene que tratar de algo más que no sea un hombre (no limitado a relaciones románticas, por ejemplo dos hermanas hablando de su padre no pasa el test).

BechdelRule
No parece algo difícil de representar, ¿verdad? Y apostaría a que la mayoría está de acuerdo con que en la vida diaria nos pasa en algún momento del día. Y, sin embargo, la lista de las películas que no superan el test es, esta sí, ociosa; terminaríamos mucho antes enumerando las que sí lo pasan.
Vayamos a lo más reciente: las nominadas a los oscars este año. La única mujer viva que habla en “El Renacido” aparece a la hora y media de película tras una de las violaciones a la que la someten los canadienses (de pie y por detrás: las habilidades sexuales de los violadores son sobrenaturales); la única escena entre mujeres en Spotlight llega tras el clímax y se reduce a dos líneas. En El puente de los espías se escamotean los diálogos entre mujeres y en La gran apuesta la mujer con un rol más significativo en la peli está desnuda, estratégicamente sumergida en un baño de espuma, con una copa de champagne en la mano y explicando lo que estamos viendo para demostrar algo así como “si yo, que soy rubia, lo entiendo, tú lo entenderás en cuanto lo intentes”. Mejor paradas salen Mad Max y Brooklyn.

images4
¿Y qué pasa en el cine español? Ciñéndonos a los Goya ni Truman, ni La Novia lo pasan (no he visto las otras). Hemos de suponer que sí lo pasa Nadie quiere la noche (no así ese violento delirio de las relaciones personales que es Mapa de los sonidos de Tokyo, también de Isabel Coixet, que no termina de tratar precisamente bien a sus personajes femeninos. Y nos tememos que en Un día perfecto, se reproduce, aunque haya dos personajes femeninos, el Principio de la Pitufina.

Y es que en el cine español ¡solo el 28 % de los personajes que hablan son femeninos!, según datos que maneja la asociación de mujeres cineastas CIMA . Según Belén Macías, directora de El patio de mi cárcel no pasamos el test si hablamos de reflejar con autenticidad el universo femenino, porque no se trata sólo de que aparezcan dos mujeres hablando, sino de qué hablan y qué importancia tiene eso en el relato», realidad que no es ajena al escaso porcentaje de mujeres directoras (un 8 %) y guionistas (15 %). «La mayoría de los directores buscamos un universo en el que reconocernos. En el caso de los hombres se ve claramente, y no se cuestiona», dice Macías, «pero a mí en cambio siempre me preguntan porqué me centro tanto en personajes femeninos”. Según los personajes femeninos del cine español, las mujeres solo somos sufridoras, maltratadas, madres o novias, por encima de todo, o abuelas generosas. Seducidas o abandonadas, cuando no frikis.

Es muy curioso cómo este test, que está ejerciendo una inesperada influencia en el cine de las últimas décadas (el negocio es el negocio), hasta el punto de que ya hay salas que solo exhiben películas que lo pasan, es condición necesaria pero no suficiente para que podamos considerar que una película apuesta por no reproducir sin más los clichés sexistas en el cine.

Más allá del test, y volviendo a  la edición 2016 de los Premios Goya se evidencia la segregación horizontal en el trabajo: en las categorías Mejor diseño de vestuario el 63% de los nominaciones incluían, al menos, a una mujer;  el dato asciende hasta el 81% en la categoría de de Mejor maquillaje y peluquería. Aunque esta ha sido la tercera edición en la que las nominaciones a la categoría Mejor Dirección han sido paritarias.

 

Otra vez 8 de Marzo (I)

Asistimos una vez más, como cada año cuando se aproxima el 8 de marzo, a una serie de celebraciones, actos institucionales, programaciones especiales de radio y televisión, charlas, conferencias, ciclos de cine, etc., etc. Y, menos en el ágora que en la intimidad del oikós, sabemos que a nuestro alrededor hay quién se pregunta si hay que recordar una vez al año la necesidad de seguir luchando por los derechos de las mujeres o incluso si esa necesidad existe.

Comenzaremos afirmando que la conmemoración del 8 de marzo, más allá de la importancia de hacer visible el camino que nos ha llevado a una situación infinitamente mejor que la que vivieron nuestras abuelas o nuestras madres, sigue siendo estrictamente indispensable.

No solo porque apenas si se ha dado el primer paso de ese camino hacia la emancipación de la mujer en muchos lugares del mundo, sino porque es fácil caer en la trampa de pensar que el feminismo es un movimiento obsoleto, que la de los derechos de las mujeres es una batalla ganada, que la igualdad real es un hecho. Si el mayor truco del diablo es hacer creer a los humanos que no existe (Sospechosos habituales, 1995), el mayor truco del hombre (sea consciente de ello o no) es hacerle creer a la mujer que es libre y que la sabe su igual.

Me atrevo con este artículo, aun a sabiendas de que la trampa del “¿por qué creéis que esto es necesario?” o del mucho menos sutil“ ¿qué más queréis?” hace que lleguemos a dosificar la constatación de actitudes machistas invisibles o a restringir el uso de términos como androcentrismo, patriarcado, empoderamiento o sororidad. images3 Sigue leyendo

La mutilación genital femenina: un caso extremo de discriminación

Un artículo de Andrea Casares

En los últimos años ha ido creciendo sin cesar una ola de feminismo que se ha ido expandiendo en distintos temas, como por ejemplo: los estándares de belleza, el lenguaje inclusivo, etc… También se han creado muchos grupos de Facebook, cuentas de Twitter y asociaciones feministas; algunas llevan ya unos años y otras son más recientes.

Por desgracia hay un tema más olvidado de lo que debería estar, tanto que muchos grupos feministas son los mismos que olvidan este conflicto, por desgracia mucha gente desconoce lo que es la ablación, y cuando digo mucha, es mucha: personas adultas, personas cultas, personas con estudios. No hace falta vivir en las nubes para no saber de qué se trata. En el colegio nunca me explicaron qué es la ablación, ni en el instituto jamás me dieron una sola charla sobre el tema.

ablación3

Yo supe por primera vez de esta práctica a los 11 años, por pura casualidad, viendo el National Geographic una mañana. Imaginaros la reacción de una niña pequeña, nacida en una sociedad en la que, técnicamente, infligir daño a otros está mal, al ver ese documental que hacía el seguimiento de una niña a la que le iban a practicar una ablación y el testimonio de esta antes y después de que se lo practicaran. Me horroricé, aunque la palabra de horror se queda corta, en mi cabeza no podía entrar que hubiera lugares del mundo donde aún se practicaran este tipo de torturas porque eso es una tortura.

¿Sabes qué es la ablación? La ablación es una práctica que consiste en la mutilación total o parcial de los genitales externos femeninos. En el mejor de los casos, ésta extirpación es solo del clítoris, pero hay ablaciones que llegan a consistir en cortar el clítoris, cortar los labios menores, cortar los labios mayores y finalmente coser lo que queda solo dejando un pequeño orificio para menstruar y orinar. Teniendo en cuenta mi reacción cuando lo vi, no me extrañaría que todas vosotras hayáis sentido un punzante dolor ahí abajo, solo de imaginarlo, y en el caso de los hombres, no es muy difícil hacer la traducción.

La ablación no es solo la extirpación de un trozo de piel. La cosa no queda ahí, esta tortura se practica sin anestesia, a veces incluso al aire libre, con utensilios, nada apropiados para una operación, como: cuchillas, navajas o incluso cristales rotos. Hay lugares donde, además de eso, se prohíbe que la niña grite, se queje o muestre el más mínimo dolor.
Los testimonios son desgarradores: niñas que literalmente creían que se iban a morir del sufrimiento que estaban pasando y del dolor que llegaron a sentir, se me pone la piel de gallina solo de pensarlo.

ablación4

El clítoris puede llegar a tener hasta 10.000 terminaciones nerviosas, es la parte del cuerpo femenino con más terminaciones nerviosas, la más sensible. Su amputación y lo que viene después, todo sin anestesia, es una de las peores torturas.

¿Las consecuencias? En el mejor de los casos esas niñas sobreviven y sufren dolores para el resto de sus vidas, al orinar, al menstruar, al parir y, obviamente, al tener relaciones sexuales. El sexo placentero es algo que ellas nunca van a poder tener. Por no poder, no pueden siquiera tener sexo indoloro.

Según la UNICEF, se calcula que, actualmente, más de 70 millones de mujeres han sufrido y sobrevivido a una ablación. 70 millones de mujeres. Como tú, como yo, como tu madre, como tu hermana, como tu hija, como tu novia, como tu mejor amiga, 70 millones de mujeres torturadas por haber nacido con vagina.

¿Y el por qué? Son muchas las razones, todas igual de estúpidas; la principal: aún hay lugares del mundo donde se cree que la mujer vale menos que un terreno, son una moneda de cambio. En esos lugares, una mujer no mutilada, una mujer con los órganos sexuales intactos, es una mujer impura. Como si tuviéramos el demonio entre las piernas. Por lo que los hombres no quieren casarse con ellas. Por esa razón, las familias aún siguen practicándole esto a sus hijas, con tal de poder casarlas con un hombre y recibir algo a cambio, una venta, como si fuéramos medievales. Otras razones son religiosas, otras lo hacen para que las mujeres no se liberen sexualmente, es decir, que no tengan muchas parejas sexuales. Otros no tienen ni siquiera un por qué, es simplemente una tradición.

Lo más importante es que es un sometimiento. Una mujer que no siente placer sexual, ¿por qué va a tener muchas relaciones? Una mujer que no siente placer sexual, nunca te va a ser infiel. Una mujer que no siente placer sexual, porque tú se lo has quitado, es una mujer sometida. Y esto no solo lo practican los hombres, también lo hacen muchas mujeres: el estigma de que si no estás mutilada eres una “puta” como explican en los mismos documentales o entrevistas, le comen la cabeza a mujeres y hombres por igual, al final, las perjudicadas somos nosotras mismas.

maxresdefault

 

Hay que decir que cada día en esos mismos países hay más grupos y más gente que está en contra de esta práctica. Una práctica, por cierto, qué ya es ilegal, pero eso no evita que lo sigan haciendo. Pero no podemos dejarles a ellos solos luchando, nosotras y nosotros tenemos los medios para que el mundo sepa sobre esto, para que las mentes cerradas puedan abrirse. Nosotros estamos fuera, ellos están dentro. Nosotros somos libres, ellos están atrapados. Ellas solo pueden oponerse, pero siempre es difícil oponerte si estás sola.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Artículo 3.

  • Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 5.

  • Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.