Como necesario complemento a la estupenda charla de la que algunos de vosotros tuvisteis la suerte de disfrutar y cuyo resumen podéis leer en el post correspondiente, hemos incorporado a los fondos de la biblioteca los libros que resumen la extraordinaria experiencia de Salva Rodríguez. Leerlos será casi casi como dar la vuelta al mundo en bicicleta.
África. Un viaje de cuento es la narración de los primeros años de este viaje, 42.007 kilómetros recorridos en 800 días, con 6 pares de cubiertas gastadas, 138 pinchazos reparados, unos 200 kilos de arroz consumidos y cientos de buenos momentos entre amigos del camino. 176 páginas (16 páginas con fotografías a color) que narran las mil y una peripecias de cada día, desde el pánico ante el ataque de un elefante hasta la dicha de bañarse en las cataratas Victoria.
El segundo libro de esta vuelta al mundo, Un viaje de cuento. Asia, tiene el doble de páginas (328) que África (16 páginas con fotografías a color), y es un libro más dinámico gracias la diversidad que caracteriza el continente asiático. El prólogo está escrito por la ilustre periodista Rosa María Calaf.
América, un viaje de cuento se mantiene fiel al viaje a ras de suelo y por los caminos más escondidos. Ahí donde el viajero nunca es un turista, donde habita la hospitalidad, ese mundo maravilloso que no sale en la televisión, ese mundo del que un viajero regresa a su casa con el corazón transformado.
En 344 páginas (16 páginas con fotografías a color) narra los tres años de viaje que ha supuesto recorrer América, desde el paralelo 70 en la costa del Ártico (Prudhoe Bay) hasta el paralelo 55 sur en Ushuaia (Argentina). Tres años para recorrer 42.850 kilómetros, subir más de 40 pasos por encima de los 4.000 metros -¡y 5 de 5.000!-, disfrutando de aventuras con osos, lobos y generales venezolanos en el continente más hermoso del planeta.
El prólogo está escrito por Lorenzo “Lontxo” Rojo, el cicloviajero vasco que lleva en ruta desde 1998.